Buscar

Corporación Nueva Gente

Amamos aun en tiempo de guerra

fecha

abril 4, 2011

SUPLANTAN A LA CORPORACIÓN NUEVA GENTE

Circula un panfleto en Itagüí, supuestamente firmado por nuestra Corporación en el que se califica a los Concejales de Itagüí de «sicarios» y a la Policía de Itagüí de aplicar «vacunas». Por tal motivo, nos permitimos informar que dicho panfleto no fue realizado por nuestra organización y que, por lo tanto, estamos ante un caso de suplantación de nuestra identidad con el objetivo de desacreditar nuestro trabajo denodado por los Derechos Humanos en Itagüí.

Consideramos este hecho como repudiable y como solo una parte de la campaña sucia en contra de nuestra Corporación.

Próximamente elevaremos el caso ante la justicia y redactaremos un comunicado al respecto.

A la opinión pública le pedimos no hacer eco de la información dispuesta en ese panfleto que, consideramos además, nos pone en riesgo a los integrantes de nuestro equipo humano por las palabras de grueso calibre utilizadas allí.

Fraternalmente,

EQUIPO HUMANO

Corporación Itagüí Nueva Gente

RECHAZO A LA REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS ACTOS POLICIVOS EN CONTRA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Comunicado público

La Corporación Itagüí Nueva Gente, organización no gubernamental promotora y defensora de los derechos humanos, rechaza la reforma a la ley de la Educación Superior y además denuncia el autoritarismo de la fuerza pública en contra de los estamentos de las universidades públicas en todo el País.

HECHOS:

Agresiones contra los estudiantes:

  • El pasado 31 de marzo se registraron hechos de violencia en diferentes claustros universitarios del país, entre ellos la Universidad de Antioquia donde un estudiante fue agredido brutalmente por efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD, en lo que constituye una nueva agresión de este cuerpo de la Policía Nacional (Ver fotografías de la agresión: http://bit.ly/eTT3GZ).
  • Declaraciones de un estudiante del Alma Mater antioqueña, recogidas por la Corporación Itagüí Nueva Gente, dan testimonio de lo ocurrido el 31 de marzo. Según el estudiante, efectivos de la Policía lo golpearon a él y dos compañeros más que se encontraban junto a él. Además, denuncian que se realizaron varios disparos al aire y que tuvieron que refugiarse en una casa aledaña a la Universidad para evitar ser víctimas de más agresiones. “se les veía el odio en la cara, hacían tiros al aire, parecía como si hubieran entrado en un estado de frenesí”, resaltó.

Sobre la Reforma a la Educación Superior:

  • El lunes 12 de abril de 2010 la Ex-Ministra de Educación, Cecilia María Vélez White, radicó en la Secretaría General del Senado de la República el proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992, principal normativa de la educación superior en la que están incluidos los temas de financiación de la educación superior.
  • Se Concluye según el departamento jurídico de la Corporación lo siguiente:
  1. La acepción de la Educación Superior como “servicio público cultural, inherente a la finalidad social del Estado” que se pretende dar en el artículo 1 de la reforma nos parece peligrosa, por tanto desconoce la educación como un derecho humano.
  2. Que la reforma afecta de manera grave el presupuesto de las Universidades públicas y la autonomía universitaria que detentan, toda vez, que esta reforma en términos generales desfinancia a las universidades públicas y se deja a la suerte el presupuesto, ya que lo determina el incremento del PIB (producto interno bruto) en las dinámicas del mercado y se sostiene además, que es un paso gigante a la PRIVATIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS.
  3. El artículo primero de la reforma que adiciona el art. 86 ley 30 de 1992, establece: que las entidades territoriales (Municipios) deben pagar las deudas que tienen con las universidades públicas desde el año 1993; y se establece un plazo de 6 meses para que se pague por estos conceptos después de la promulgación; en caso de no pagar, LAS UNIVERSIDADES  deben iniciar un proceso para el cobro. Así las cosas la responsabilidad del Gobierno se traslada a las Universidades Públicas y su dinero se deja a la suerte de un proceso judicial con un deudor en la mayoría de los casos QUEBRADO, como están los Municipios y Departamentos de Nuestro País y no sólo eso, sino a la suerte de un proceso ejecutivo sin garantía real para el cobro.
  4. El artículo 2 de la reforma, el cual modifica el art. 87 de la ley 30 de 1992, sin titubear plantea que la NACIÓN incrementará sus aportes para el sistema de universidades estatales (S.U.E), en un porcentaje que DEPENDERÁ del crecimiento real del Producto Interno Bruto. Así: Si el crecimiento es del 0% al 5%, se incrementa el 30%; si es de 5% al 7.5% el incremento es del 40%, y si es mayor del 7.5%, el incremento será hasta el 50%. Y no sólo esto, sino además se distribuirá según el mecanismo implementado por el Ministerio de Educación Nacional y el S.U.E; con el supuesto argumento de la calidad de las instituciones; que se resume en realidad a la competencia que deben estar inmersas las Universidades para que les asignen algo de lo poco que dan, según se señaló en los porcentajes; además esta asignación se basa en lineamientos como la creación de cupos y demás situaciones ajenas a la responsabilidad del Estado con la Educación Superior Pública.
  5. Estos lineamientos de asignación del presupuesto como el que señala anteriormente de creación de cupos, es decir cobertura sin calidad, se establecen otros como: reconocimiento y productividad académica a los docentes, la formación del recurso al docente, la promoción de la investigación e innovación; asuntos internos y autónomos de la Universidad.
  6. El art. 6 de la reforma que adiciona el art. 120 de la ley 30 de 1992, establece apoyo presupuestal para el ICETEX; pues así la reforma denota la privatización de las universidades públicas, tanto es que, el Gobierno apoyará con presupuesto al ICETEX para que haga préstamos a estudiantes para acceder a educación superior; sin reprochar este punto por el apoyo de la Institución ICETEX para acceder libremente a estos créditos, sin embargo, se cree que no hay que educar a los colombianos endeudándose y de golpe generar de la educación, un negocio. Este punto se evidencia como previendo el alza que incurrirá las matriculas en las Universidades de carácter público.

Estas son algunas razones para oponernos públicamente a la reforma de la Ley 30 de 1992.

Nos oponemos a la represión ejercida por parte del GOBIERNO por medio de sus  fuerzas de choque en contra de los estamentos de las Universidades públicas que están protestando, debatiendo y discutiendo la reforma.

Se reitera el derecho constitucional de la protesta y se invita a los ESTUDIANTES y a todos los estamentos de las Universidades asumir  protestas pacíficas y constructivas.

Se pide a las autoridades de control constitucional y legal declarar a las universidades territorio de paz y ajena a cualquier presencia militar, policiva y armada. Prohibir el ingreso de fuerza pública a las Universidades.

Se rechaza el ingreso del ESMAD a la Universidad de Antioquia el día 31 de marzo de 2011, donde se retuvo e intimidó a varios estudiantes de manera arbitraria y represiva. Vamos más allá y exigimos una revisión por parte de las directivas de la Policía Nacional al funcionamiento de este escuadrón, pues no es la primera vez que comete agresiones físicas contra manifestantes.

Se hace un llamado a todas las autoridades garantes de la vida y la integridad, a las autoridades de control; además se invita a los medios de comunicación  y organizaciones de derechos humanos acompañemos y apoyemos la defensa de los derechos humanos y que en esta coyuntura, no se vulnere ninguno.

Por último, se exige al Gobierno un debate Público y amplio de esta reforma y se busquen salidas democráticas a la crisis que se ha visto inmersa la universidades públicas; el debate se debe hacer entre el Gobierno y todas la universidades con vos de todos sus estamentos.

Se exige la no provocación a los estudiantes y evitar medidas de choque.

La Corporación Itagüí Nueva Gente defiende la UNIVERSIDAD PUBLICA, rechaza la reforma y propone una salida democrática a esta crisis, apoya LA NO VIOLENCIA y espera que el Congreso Colombiano y la Corte Constitucional no apruebe la reforma, por inconstitucional nugatoria del derecho a la educación.

Suscribe,

 

Corporación Itagüí Nueva Gente

Itagüí, Colombia

03  de abril de 2011.

Bloqueo de habitantes de El Ajizal

Corregimiento El Mazanillo Mañana, 04 de abril a las 7:00 a.m., habitantes del corregimiento El Manzanillo y, específicamente de la Vereda El Ajizal, harán un bloqueo pacífico en la zona conocida como el novecientos, cercana al Centro de la Moda, para protestar por el estado de las calles, los altos impuestos y la ausencia de servicios públicos en el área rural de Itagüí.

Vale la pena resaltar que el estado de las vías en esta zona es deplorable y que cerca de 800 personas del corregimiento no cuentan con servicios públicos, los cuales, según Alcaldía, no serán puestos mientras no paguen sus impuestos como habitantes del municipio.

El corregimiento El Mazanillo está compuesto por ocho veredas. La mayor parte de sus habitantes son de bajos recursos y algunos de ellos son desplazados de la violencia que llegaron provenientes, principalmente, del norte del país.

La Corporación Itagüí Nueva Gente estará al pendiente de que no se vulneren los derechos de los manifestantes.

Informaremos a través de este medio cualquier anomalía que se presente en el desarrollo de esta actividad pacífica y ciudadana.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑